CIRUJANOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL ESTUDIAN SOBRE LA DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS EN LAS OPERACIONES

Durante las intervenciones quirúrgicas se pueden producir hemorragias que complican la praxis médica y pueden provocar al paciente un shock o, incluso, la muerte.
Más de cien cirujanos de España y Portugal se han reunido para conocer y analizar los avances en el campo de la hemostasia. El hospital universitario de La Coruña, junto con Ethicon Biosurgicals de Johnson & Johnson Medical Iberia, ha acogido este International Innovation Wet Lab en su cuarta edición.
Las hemorragias son frecuentes en intervenciones oncológicas y el riesgo de que se produzcan va unido a la propia cirugía.
Según el doctor Javier Aguirrezabalaga la hemostasia es necesaria en todas las intervenciones quirúrgicas. La mayor parte de las veces se controla el sangrado con material quirúrgico (suturas, bisturí eléctrico), pero en otras ocasiones es insuficiente y la hemorragia persiste.
Existe una gran variedad de hemostáticos, que cada vez evolucionan más en su técnica y sus resultados. Estas herramientas consiguen controlar el sangrado rápidamente y aumentan el control de las infecciones quirúrgicas gracias a su efecto bactericida, al ser absorbibles evitan el depósito de restos en el organismo. También son fáciles de manipular y son cómodos para el especialista. Pueden ser usados tanto en cirugía abierta como en laparoscópica.
Mi opinión acerca de este tema es que espero que se siga investigando y se inventen nuevos instrumentos que ayuden a los médicos a realizar buenas intervenciones quirúrgicas y no pongan en peligro la vida de los pacientes, que es lo más importante. Es un campo de la medicina importante ya que de éste depende la vida y la salud de las personas. En muchos casos, no hacer una buena intervención puede conllevar a que el paciente tenga luego problemas, por lo que se debe seguir avanzando e investigando para la mejor y pronta asistencia al paciente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hemostasis
http://www.bbraun.es/index.cfm?D748D2C62A5AE6266A2D5A5EA04DB8B1
2 comentarios
MªJosé García Lozano -
Lorena Martínez Zamora -
Por esto, no suelen darse estas infecciones, y siempre son accidentes; pero claro, cunado se dan pueden ocasionar hasta la muerte del paciente, por ello esta investigación me parece muy interesante y muy necesaria para ayudar a los pacientes y para que ellos mantengan una buena vida tras la operación (en el aspecto sanitario).
Por ello, para evitar estas infecciones, a la hora de una operación, debemos ponernos en las mejores manos, en las de médicos de hospitales y clínicas cualificados, y no dejar nuestra vida en manos de personas que no tienen el título ni la suficiente formación, como últimamente se ve en televisión.
Enhorabuena por tu buen trabajo Mª José