TEORÍA ISOSTÁTICA

Se ha demostrado que la corteza es menos densa en las montañas que bajo las llanuras. Todo sucede como si bloques de la corteza emergieran más o menos densos fueran, hundiéndose según su densidad. Esta es la idea del 'equilibrio isostático' en la corteza terrestre. En realidad los bloques en equilibrio no tienen todos el mismo espesor, y por otra parte, el 'fluido' en el cual reposan los continentes es un fluido muy viscoso; el equilibrio no es perfecto,. Las presiones ejercidas por el peso de los bloques se igualan a 60 km de profundidad,
El equilibrio tiende a reestablecerse mediante movimientos verticales; el bloque aligerado tiende a elevarse y a hundirse el sobrecargado
Un ejemplo de este tipo de movimiento se ha podido estudiar en Escandinavia, donde se produjo un movimiento isostático debido a la fusión del casquete glaciar cuaternario, hace cerca de 10,000 años.
4 comentarios
Alicia O -
Leticia -
María Consuelo -
Ana G -
yo siempre he pensado que había más corteza en las montañas que en las llanuras