Alfred Wegener

SU VIDA
Nació en Berlín en 1880. Sacó un doctorado en astronomía. Fue profesor de meteorología en las universidades de de tuvo un gran interés por la climatología, geofísica y por la meteorología. Fue pionero en el uso de globos aerostáticos para el estudio de corrientes de aire. Realizó tres expediciones de observación metereológica a Groenlandia. La primera expedición fue de 1906a 1908 con Mylius Erichsen, la segunda de 1912 a 1917 junto a Lauge Koch, y la tercera en 1929; en esta última perdió la vida cuando viajaba de la estación Elsmitte a la costa oeste.
EL ORIGEN DE LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS
En Hamburgo, donde enseñaba en 1911, Wegener se sorprendió por la concurrencia de fósiles idénticos en estratos geológicos que ahora estaban separados por océanos. Las explicaciones o teorías aceptadas por entonces hablaban de puentes de tierra para explicar estas anomalías, pero Wegener se convenció progresivamente de que eran los mismos continentes los que se habían separado de un supercontinente único original, hecho que ocurrió hace unos 2000 millones. Desde 1912 defendió que los continentes a ambos lados del Océano Atlántico se estaban separando unos de otros. En 1915 publicó «El origen de los continentes y océanos» donde exponía la teoría de que una vez existió un único y gigantesco supercontinente, al que llamó Pangea (que significa "Toda la Tierra"), mostrando evidencias procedentes de diversos campos. Posteriores ediciones de los años 1920 presentaron una acumulación de evidencias.

En 1980 se fundó el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania, que lleva su nombre en honor al geólogo. Hay también cráteres en Marte y en la Luna que honran su memoria, así como el asteroide 29227 Wegener.
11 comentarios
GABRIELA PÉREZ POBLANO -
luisa maria -
jose -
Patricia -
Alicia y Nerea -
María José -
Laura G. -
María Consuelo -
Angel -
Lee con mas atencion el texto...;D
Helena y Vanessa -
Nos ha parecido muy bien pero habeis extendido mucho el artículo.
Ana G -