RATONES CONGELADOS DAN LUGAR A CLONES VIVOS

RESUMEN DE LA NOTICIA
Un equipo de investigadores japoneses ha demostrado que se pueden desarrollar clones por medio de la técnica de transferencia nuclear, a partir de ratones congelados durante dieciséis años.
Para llevar a cabo una clonación son necesarias dos células. Una que aporte el material genético (el núcleo) y otra que sirva para almacenar ese ADN transferido y permita el crecimiento de todo el organismo. Hasta ahora se temía que en el proceso de congelación se crearan cristales de hielo que dañasen el material genético. Wakayama (director de la investigación) tras descongelar a los ratones que llevaban 16 años congelados a temperaturas inferiores a los 20 grados centígrados, extrajo núcleos de células neuronales muertas, que inyectaron mediante la técnica de transferencia nuclear, en células vacías; de esta forma se obtuvieron embriones clonados. A su vez, de esos embriones clonados se aislaron una serie de líneas de células madre embrionarias, de las que finalmente nacieron doce ratones clónicos.
Se hicieron pruebas con núcleos celulares de varios órganos pero solo tuvieron éxito con tejidos neuronales.
Hasta ahora se pensaba que la resurrección de especies extinguidas como los mamuts era imposible, sin embargo su propuesta podría ser valida para recrear mamíferos que llevan años congelados.
OPINIÓN PERSONAL
Respecto al tema de la clonación existen muchos debates éticos y morales, debido a que existen personas opuestas a la utilización de cualquier elemento que provenga de embriones viables, como las células madres, ya que según ellos eso supone la destrucción de una vida humana. El punto de vista opuesto lo sostienen aquellas personas que piensan que estos embriones nunca se convertirán en seres humanos, ya que serán eliminados o congelados para futuras investigaciones. Por tanto, consideran que este material debe utilizarse si eso sirve para curar algunas enfermedades. Mi opinión respecto a la clonación de mamíferos congelados, es que yo la apruebo siempre y cuando sea con el fin de avanzar en las investigaciones de mamíferos extinguidos, para poder saber mas sobre como eran y como evolucionaron.
MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE MI NOTICIA... Fuente: diario médico. Fecha: 4 de noviembre del 2008
4 comentarios
Juan Carlos Vera -
María José Otón Martínez -
Yo pienso,que investigar estos campos científicos,es vital para que luego la gente entre en debate y decida si algo es correcto y si algo no lo es,siempre teniendo en cuenta lo que es bueno para la investigación y para cada personal moralmente.
Hay gente que puede aceptar clones como avance,pero no moralmente,pues puede que esté en contra de ello.
Hay una línea que separa el campo científico del campo ético o moral.
Personalmente a mí me parece un avance importante,pues se puede aplicar a muchas cosas,como bien ha dicho mi compañera y hemos de dar un paso y pensar en lo que es más importante para el mundo.
Desde mi punto de vista siempre serás mas importante esta aplicación a enfermedades y a investigaciones que a algo meramente moral.
Raquel Pérez Rubio -
En relación a lo comentado en la opinión personal, creo que deberían utilizarse células madre tanto para investigaciones como para curar enfermedades. Debemos repartir "el material" del que disponemos y evolucionar paralelamente en los posibles campos científicos.
alejandro garcia sanchez -