Científicos crean un pez transparente con todos sus órganos a la vista

Tras la creación de la rana transparente, investigadores japoneses han desarrollado un pez de colores translúcidos mediante cruzamientos entre peces de piel clara. Con estos cruces se hace patente el experimento que realizó Mendel con el color de los guisantes. Con ello se pueden ver los órganos desde el exterior, sin necesidad de diseccionar al pez, evitando así la polémica ética creada a partir del uso de animales en los experimentos científicos. Estos científicos japoneses se basaron en la creación anterior de una rana transparente mediante la manipulación genética con especímenes que sufren una mutación llamada albinismo que produce una ausencia de pigmentación en la piel. Este pez será comercializado en masa por 75 €.
Podemos encontrar esta noticia en la siguiente dirección:
http://www.abc.es/20091229/ciencia-tecnologia-biologia-genetica/cientificos-japoneses-crean-transparente-200912291418.html
Para ampliar información sobre otros casos similares como el del pez de la cabeza transparente, visiten el vídeo anterior.
http://www.youtube.com/watch?v=RM9o4VnfHJU&feature=player_embedded
7 comentarios
María Piñera Riquelme -
Tiene que ser increible ver su corazón latir y las sustancias pasar de unos organos a otros.
De todos modos, amí no me parece inmoral la idea de diseccionar a animales de laboratorio ya que gracias a que esto lo hayan hecho antes se ha producido un gran avance en cuanto a curas para enfermedades.
He encontrado un vídeo donde aparece tambíen una rana transparente por si os paree curioso verlo :
http://www.youtube.com/watch?v=QPvjrnK0A40
María José Alenda -
Pero hay una cosa que no me ha quedado del todo clara, pr mucho que podamos ver sus organos, solo veremos los que estan más a la superficie de los otros no? Y en cualquier caso, aun necesitariamos abrir y experimentar con el animal, no?
Sí, es cierto que los animales sufren.. pero en mi opinión, es un sufrimiento en buena proporción a los resultados que se obtienen, no creeis?
Alejandro Marín Imperial -
Mª Pilar Ruiz -
Sin embargo si que nos resulta útil para observar la evolución de la mutación del albinismo.
Manuel, Jose Manuel, Jose Antonio -
Cristina García -
http://noticias.terra.es/genteycultura/2009/0422/fotos-media/rana-centrolenella.jpg
Adrián Martínez -