Multiplican las células del cordón umbilical para mejorar el éxito de los trasplantes

Las células madre son aquellas que cuando se crea un nuevo organismo se duplican muy velozmente y forman el nuevo individuo, por lo que se pueden usar para regenerar otras células o tejidos las cuales se localizan en el cordón umbilical pero la cantidad es tan pequeña que en la mayoría de casos se hace necesario un transplante con células procedentes de dos organismos, o el transplante tardara mucho en tener éxito.
Las nuevas innovaciones para multiplicar las células en el laboratorio permiten que se resuelva la escasez de células madre. Esto ya se ha realizado con éxito, pero uno de los inconvenientes que presenta es la posibilidad de generarse un tumor aunque por el momento no se ha determinado si será maligno o benigno.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/15/biociencia/1263559651.html
5 comentarios
María José Alenda -
Y hasta ahora no había encontrado ingun centro donde practicarán pero aqui te cuentan casos con éxito casos que han realizado:
http://www.crio-cord.com/celulas-madre/trasplantes-casos-exito/
Mari Carmen Pérez 4º A -
Otra enfermedad que se ha tratado con las células madre de la sangre del cordón umbilical es el Síndrome de Günther, una enfermedad congénita caracterizada por graves quemaduras y ampollas ante la exposición del sol, pero no se ha desarrollado mucho puesto que es una enfermedad extraña, de la cual sólo se han diagnosticado 200 casos en el mundo.
Clara Mª Pérez 4º A -
Este proceso consiste en la obtención de células madre de la médula ósea del propio paciente mediante punciones en la cadera.Más tarde, serán inyectadas en la parte afectada de la médula espinal.
Con esto pretenden retrasar la muerte de las neuronas motoras y frenar el avance de la enfermedad.
Bea Lopez Mondejar -
Pablo Ros -